Imagen: Somos los otros NY A 6 años de la desaparición forzada y asesinato de 43 normalistas en Iguala, Guerrero por parte del Estado, ¿cómo se ha transformado el discurso en torno a la memoria y la exigencia por la justicia? En 2015 hicimos un recuento de 9...
Este post es parte de la investigación Movilizarnos en pandemia: experiencias de activismo digital. A través de 4 casos, activistas de Latinoamérica comparten cómo la pandemia cambió las dinámicas de la movilización social, cuáles han sido sus desafíos y aprendizajes....
Este post es parte de la serie Activismos Textiles una recopilación de casos sobre la intersección de arte textil, tecnología y activismo por el cambio social en Latinoamérica. Visita también: Escuela Libre Textil – Comunidad Voz Pública – Denuncia Qué...
A causa de la violencia de género que se vive en México y otros países de Latinoamérica se han generado tácticas y campañas para visibilizar una latente problemática social: una cultura agresiva, machista y de acoso impune hacia las mujeres. Visibilizar el impacto del...
faeriedevilish: Pyrague, palabra del guaraní, significa “pies peludos”. Pero Paraguay tiene en su memoria un significado más reciente para esta palabra: pyrague era el informante que filtraba a la policía información sobre la oposición. Este significado se enterró...
faeriedevilish: En México, el 15 de mayo se celebra el día del maestro. Es un gran momento para llevar la atención de las personas a un tema poco cubierto en el país: el despilfarro y corrupción en el gasto en educación. Mejora tu escuela es una plataforma del...