En junio 2024 se celebraron elecciones concurrentes en México. En las semanas previas a cada proceso electoral, las campañas de candidaturas y partidos políticos buscan concentrar la atención pública. En este contexto, colectivos y familiares de personas desaparecidas de diferentes partes del país llevaron a cabo la campaña Vota Dignidad, que llamó a votar por personas desaparecidas en el apartado de “candidaturas no registradas” de las boletas electorales. A lo largo de la jornada electoral personas compartieron su boleta en redes sociales con los hashtags: #VotoDignamente #VotoXunDesaparecidx.
Para conocer mejor la campaña Voto Dignidad, consultamos con el activista Jorge Verástegui, defensor de Derechos Humanos y licenciado con especialidad en Derechos de las Personas Desaparecidas y sus Familiares por la Universidad Autónoma de Coahuila. Aquí compartimos tres ejes estratégicos y aspectos clave de la campaña.
1. Entender la coyuntura
El incremento de la violencia en México ha estado acompañado por un incremento acelerado del número de personas desaparecidas y no localizadas. En junio de 2024, a punto de concluir el tercer sexenio presidencial con una sostenida crisis en esta materia y a pocos meses del décimo aniversario del emblemático caso de desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos en Ayotzinapa, el proceso electoral mexicano de 2024 estuvo marcado por la protesta de familiares de personas desaparecidas. Personas de todos los partidos del espectro político se han visto señaladas ya sea por su involucramiento en desapariciones o su inacción frente a las mismas.
A este contexto se suman las confrontaciones entre familiares en búsqueda y las autoridades, que escalaron en el 2024. Uno de los temas de confrontación fue el censo de personas desaparecidas llevado a cabo por el gobierno federal, que alimentó el rechazo de varias organizaciones de búsqueda al partido gobernante debido a su deficiente metodología; así como los ataques del Presidente de México a diversas organizaciones de derechos humanos que acompañan a las víctimas y que realizan la labor de contar a las personas desaparecidas que el gobierno se rehúsa a contar adecuadamente.
En un contexto de tanto interés como una elección concurrente, hay muchos intereses en juego. La opinión pública tiende a polarizarse en torno a las candidaturas y a las principales agendas políticas que deberán tener prioridad. La estrategia de la campaña «Vota por las personas desaparecidas» entendió muy bien el escenario polarizado y lo usó a su favor.
2. Canalizar el malestar
La campaña Voto Dignidad es un clamor por visibilizar a las miles de personas faltantes, que el Estado mexicano no sólo ha fracasado en encontrar, sino en contabilizar correctamente.
Un elemento estratégico central en la campaña Vota Dignamente fue aprovechar esa polarización en torno a la contexto electoral para expresar su rechazo a las opciones políticas en las boletas electorales e invitar a la ciudadanía decepcionada por el sistema de partidos a hacer un voto de conciencia y unirse para visibilizar a las víctimas de violencia y desaparición forzada.
La intención no era impulsar o rechazar a una persona candidata o partido en particular, sino a todos. El gesto de emitir el voto por una persona desaparecida es tanto una muestra radical de rechazo al conjunto de partidos y coaliciones como un desafío al sistema político y electoral.
#VotaXUnDesaparecidx #TebuscamosWendy pic.twitter.com/vQmMRf3G2A
— Martín (@Martin_gm03) June 2, 2024
3. Visibilizar a las personas desaparecidas
El objetivo principal de la campaña fue visibilizar la problemática, en el marco de las elecciones. Y uno de los recursos principales era el enojo de la gente.
Sabíamos que si llamábamos al voto nulo, alguien se iba a enojar. Sabíamos que había condiciones para que la gente se enojara, de uno u otro bando. Y cuando la gente se enoja en redes sociales, lo que hace es hacer ruido. Lo que nosotros queríamos era eso: enojar a la gente para que hablaran del tema de personas desaparecidas y se fuera haciendo una ola que ellos mismos con su enojo y las respuestas a la campaña nos ayudarán a llegar a más personas.
Se realizaron consultas con diversos colectivos de búsqueda y a partir de ello se armaron los objetivos, mensajes y diseño visual. Eligieron lanzar la campaña en tonos grises porque no había un color que les representara y porque los partidos ya se robaron todos los colores. El color que generalmente se usa en la causa es el verde, que representa la esperanza, pero en este caso prefirieron no utilizarlo.
Elegimos el gris no sólo porque no está asociado a un partido, sino que así vemos nuestro panorama: gris, porque todos los partidos políticos son una decepción.
Pidieron a colectivos y familias que mandaran la fotografía de su familiar para la campaña. Por respeto, sólo sumaron a quienes expresamente manifestaron que querían visibilizar a su familiar. Respondieron unas 60 personas. Sin embargo, en la medida que la campaña creció, llegaron a sumarse casi 300 retratos de personas desaparecidas, enviados por sus familiares.
Acciones estratégicas de la campaña Voto Dignidad
- Mapeo de actores a favor y en contra, previo a la campaña.
- Articulación de mensajes clave para provocar la conversación.
- Previsión de ataques: No tenían la certeza de que su iniciativa recibiría apoyo, pero sí de que recibirían ataques en redes sociales.
- Establecer y cumplir objetivos específicos: Un objetivo específico era tener al menos la mitad de los estados cubiertos, de manera que hubiera un sentido de representatividad, utilizando un lenguaje electoral. La información de personas desaparecidas que tenían estructurada por estados, se reclasificó para responder con la distritación electoral: Consultaron en cada caso dónde había desaparecido la persona, buscaron el distrito al que correspondía y lo sumaron a un catálogo.
- Acción gráfica: Se hizo un flyer con la foto de la persona, su nombre, el slogan de vota por las personas desaparecidas y el lema de Vota dignamente.
- Documentación digital: Abrieron un blog en WordPress https://votaxdesaparecidos.wordpress.com/ donde subieron la información, de manera que la gente pudiera consultar quiénes eran las personas desaparecidas por las que podían votar en sus distritos. Sin embargo, en un principio sólo habían 60 fotografías que no alcanzaban para cubrir los 300 distritos electorales federales.
Al entrar al blog podías revisar tu distrito. Fue muy interesante porque la gente lo hizo y nos empezaron a escribir. (Sólo) teníamos 60 fotografías, obviamente no cubríamos los 300 distritos. Había gente que nos escribía por redes sociales y decía “no está mi distrito, ¿qué hago?”. Y más allá de generarnos una presión, fue el primer indicio de que estaba funcionando, porque la gente se está tomando el tiempo de hacer la búsqueda. Nos decían: «ya busqué y no está mi distrito pero yo conozco una persona desaparecida, ¿puedo votar por ella?»
Nosotros estábamos haciendo la parafernalia de catalogar por distritos pero no esperábamos que la gente lo hiciera. También nos escribieron personas que habían tomado la decisión de no votar pero que vieron la campaña y decidieron votar.
7. Creación de coyuntura: Convocar a rueda de prensa en el contexto de la veda electoral. Una semana y media antes de las elecciones, decidieron convocar a una especie de rueda de prensa virtual, sin muchas expectativas. Sólo esperaban que se conectaran personas de colectivos de búsqueda de los estados que habían logrado sumar. Sin embargo, empezaron a notar que más gente se unía al Zoom, la mayoría de prensa y algunas personas interesadas en la campaña. Ese mismo día recibieron los dos primeros votos por personas desaparecidas, desde el extranjero.
Nos escribieron “estaba por anular el voto, pero ví en las noticias su campaña, me convenció y aquí van mis votos”. Nos empezaron a llegar los votos de mexicanos en el extranjero, nos empezaron a entrevistar.
8. Sumar personas aliadas que ayuden a incrementar la visibilidad. En el marco de la conferencia de prensa, les contactó Alma Delia Murillo, escritora, que quería sumarse a la campaña. Le advirtieron de los posibles ataques, pero aceptaron su apoyo. Le compartieron los mensajes claves de la campaña. Ella hizo el video y lo subió a sus redes sociales. Eso marcó un antes y un después en la campaña. Generó una ola de reacciones, donde la gran mayoría de los mensajes eran ataques descalificativos. En X (Twitter) y en Instagram. Pero eso a la vez, era lo que estaban esperando, porque detonó la conversación.
Es por ellos, un acto simbólico que los haga visibles. Yo voy a votar por las personas desaparecidas.
— AlmaDeliaMC (@AlmaDeliaMC) May 25, 2024
Encuentra los nombres y más sobre esta iniciativa de las familias buscadoras en https://t.co/Lf6Bx3yUPZ#VotaConDignidad#VotaXDesaparecidos pic.twitter.com/eIHGYY32Ft
9. Anticiparse a las reacciones: Desde que planearon los mensajes clave, estudiaron lo que decía la Constitución, la ley electoral, las resoluciones del INE y el Tribunal Electoral sobre los votos nulos y los votos por candidaturas no registradas. La campaña no llamó a anular el voto, sino a votar por candidaturas no registradas. Elaboraron un documento de 13 cuartillas donde explicaban la justificación de la campaña, el contexto y los antecedentes de la misma, así como lo que decía el Tribunal Electoral sobre el voto por candidaturas no registradas.
El mismo Tribunal dice, textualmente que la boleta se puede usar como una pancarta para protestar. Y ese derecho está consagrado bajo la libertad de expresión…
Además, utilizamos esta idea de las posibilidades que le quitaron a nuestros familiares al desaparecerlos. Alguno de nuestros familiares podría haber estado en las boletas.
Hubo muchas respuestas de cuentas que pretendían aleccionarles sobre por qué anular era un error. La respuesta de la campaña era compartirles el enlace al documento que habían preparado y hubieron personas con las que se logró establecer diálogo. Pero la gran mayoría eran comentarios viscerales, señalando de beneficiar a MORENA (el partido político fundado por el actual presidente de México) o de que les pagaba el gobierno. La consigna era responder a las cuentas con más seguidores, así estuvieran insultándoles. Y responder a las cuentas que se veían auténticas y de buena fe.
Antecedentes de protesta en elecciones
Las coyunturas electorales y en particular aquellas relacionadas con elecciones presidenciales, son un momento en el que muchos grupos de sociedad civil procuran incidir en la agenda de las coaliciones, partidos y personas candidatas a través de todos los medios y herramientas a su alcance. En años más recientes, entre estos medios, las redes sociales han ganado importancia para organizar, difundir y contagiar expresiones de protesta.
Un primer ejemplo claro de esto último en México, fue el movimiento estudiantil #YoSoy132, originado en 2012. Sin embargo, las elecciones intermedias de 2021 también fueron espacio para las manifestaciones de protesta por parte de la sociedad civil organizada y posiblemente la primera instancia de protesta en las urnas dada a conocer a través de redes sociales.
En el post Protestas en las urnas en México documentamos algunas de estas manifestaciones:
Muchas gracias a Jorge Verástegui por compartirnos más sobre la campaña impulsada por colectivos de familiares en búsqueda de sus personas desaparecidas.