Existe una gran paradoja cuando se trata de hablar de discurso de odio: muchas leyes lo prohíben, pero pocas lo definen. Y, aunque pareciera no tener sentido, hay un motivo: empezamos a entender y estudiar el alcance del discurso de odio en gran medida a partir de...
Imagen en la portada: @MxMareaVerde / @la_Plascencia / @LuchadorasMX La iniciativa de tomar el 28 de septiembre como un día para reivindicar el acceso al aborto legal y seguro surgió a finales de 1990 en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado...
Este post es parte de la investigación Movilizarnos en pandemia: experiencias de activismo digital. A través de 4 casos, activistas de Latinoamérica comparten cómo la pandemia cambió las dinámicas de la movilización social, cuáles han sido sus desafíos y aprendizajes....
En las últimas semanas han habido una gran cantidad de protestas a lo largo y ancho de Latinoamérica. Los motivos son distintos en cada país, pero en muchos casos se asoman coincidencias. ¿Qué podemos aprender de todas estas manifestaciones? Específicamente...
Hay montones de técnicas para hacer un análisis de conversación en Twitter, algunas son más sofisticadas que otras: análisis de sentimiento, análisis semánticos, análisis de redes, entre otros. Por eso, más bien queremos acotarlo a un poco: esta no pretende ser una...
En México hubo una movilización de grupos autodenominados «provida» en la sede del Senado mexicano. Los manifestantes pedían… pues, lo de siempre: que se criminalice a las mujeres que abortan. Las cuentas afines se coordinaron con anticipación para impulsar el...