Imagen en la portada: @MxMareaVerde / @la_Plascencia / @LuchadorasMX

La iniciativa de tomar el 28 de septiembre como un día para reivindicar el acceso al aborto legal y seguro surgió a finales de 1990 en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Argentina. De ahí que inicialmente se le conoció como el Día lucha por la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe. Sin embargo, tras varios años de protestas, movilizaciones y otras actividades reivindicativas en la región, la convocatoria se extendió por varios países de Europa y África y pasó a llamarse Día de Acción Global por un aborto legal y seguro.

Una marea de activismo digital y acciones online-offline

En los últimos años, especialmente a partir de la histórica Campaña Nacional por el Aborto Legal y Seguro en Argentina, que en 2018 catapultó al mundo el pañuelo verde como símbolo de la causa, ha habido una explosión de acciones de comunicación en torno al aborto legal y seguro. Este es un breve recuento y ejemplos del uso estratégica y creativo de las tecnologías en el marco del #28S.

Intervenciones feministas en espacios públicos

Buenos Aires, Argentina

Ciudad de México, México

Córdoba, Argentina

Monterrey, México

Puebla, México

Veracruz, México

La marea verde llega a los filtros de Instagram

Y los fondos de zoom

Gráfica feminista: galerías, ilustraciones, collages fanzinescos…

El storytelling, más allá de los formatos, como una vía para sensibilizar

Video para el cambio

Mención especial para la campaña #RamosDeLaDeshonra por su potente simbolismo condensado en ramos de hierbas

No sólo colocaron los ramos de la deshonra a las afueras del Congreso argentino, sino que en este poderoso video, hacen su llamado a la acción:

Un gran acierto de esta campaña radica en la potencia simbólica del ramillete de hierbas. No es fácil poder evocar una idea tan compleja como el aborto clandestino en una imagen.