En México hubo una movilización de grupos autodenominados «provida» en la sede del Senado mexicano. Los manifestantes pedían… pues, lo de siempre: que se criminalice a las mujeres que abortan. Las cuentas afines se coordinaron con anticipación para impulsar el hashtag #MéxicoEsProvida durante el 3 de septiembre.
Es hora de salir a las calles. Este 03 de Septiembre “Todos al Senado”. Si no defiendes la Vida hoy, mañana será demasiado tarde. Defendamos la Vida. #MexicoEsProvida#DiNoalAborto#DiSiaLaVida pic.twitter.com/sPSBkicrmZ
— Líderes por la Vida y la Familia (@LideresXlaVida) September 3, 2019
A partir de la cobertura en medios y aprovechando las menciones adicionales en Twitter que esto suele significar, las cuentas «provida» lograron que el hashtag #MéxicoEsProvida se hiciera tendencia (TT) en México, cosa que a su vez traería varias reacciones de las que aprendimos mucho.
1. Ser tendencia no lo es todo
Si bien, la estrategia de estos grupos efectivamente provocó que más gente hablara de la manifestación y se subiera a usar el hashtag, notamos un fenómeno curioso que seguramente no estaba en los planes de los promotores iniciales del hashtag: los tuits con más interacciones (y por lo tanto, los considerados más relevantes) eran aquellos que se oponían, criticaban o incluso hacían burla del hashtag.
Para confirmar la hipótesis y despejar dudas, usamos TweetDeck para seguir la conversación y filtrar los tuits más destacados en cuanto a interacciones, con lo que podríamos saber qué posturas dominaron la conversación. Para este momento #MéxicoEsProvida ya rondaría los 20 mil tuits.
Lo que hicimos con TweetDeck fue una maniobra sencilla: añadimos una columna con el hashtag y empezamos a aplicar manualmente algunos filtros. Empezamos filtrando los tuits para que se mostraran sólo aquellos con más de 3 mil likes. A partir de este ejercicio, encontramos que sólo los tuits que cuestionaban, criticaban o incluso hacían una sátira del hashtag eran los únicos que habían superado ese parámetro de interacción:
¿Si #MéxicoEsProvida por qué no marchan cada que matan a una mujer? ¿O a un niño indígena? ¿O a un estudiante?
— Carlota Emperatriz (@CarlotaEmperatr) September 3, 2019
Lo que se imaginan los #MéxicoEsProvida cuando les hablas de aborto: pic.twitter.com/Byb4zgIAet
— Pablo Rendón (@pagusrendon) September 3, 2019
Uy sí, #MéxicoEsProvida hasta que el bebé nace con discapacidades motoras o no es neurotípico. O hasta que crece y es obligado a pedir dinero en los cruceros o hasta que lo reclutan en el crimen organizado.
— oralia tdlp 💚🌺💀📚📽️ (@oraleia) September 3, 2019
Bajamos el filtro a 2 mil likes y luego a mil. Siguieron predominando los tuits que «le daban la vuelta» al hashtag:
#MexicoEsProvida de la mujer ajua pic.twitter.com/ezzXGb7yNR
— ʍαʀιʂσʟ⚛︎ʍιʂʍɛɑ ɑʀɿʂτɛʍσ (@yamuyneta) September 3, 2019
Independientemente de que sea Pro Aborto o Pro Vida…
— La Abuela Garcia ®™ (@rthur013) September 3, 2019
México necesita ser libre de elegir y que nada ni nadie decida por tí
Si quieres Abortar, házlo
Si no quieres Abortar, no lo hagas
Y deja que cada quien vida con las consecuencias de su decisiones
#MexicoEsProvida
2. El discurso de siempre, con imágenes nuevas no te hace ser «fresco»
En contraste, los tuits «provida» más destacados no superaron la barrera de los mil likes. Notamos también que tenían algo en común: estaban llenos de, ya saben, el discurso «provida» de siempre. Una diferencia notable es que, ahora en lugar de utilizar como principal recurso gráfico las fotografías descontextualizadas de fetos destazados y ensangrentados, en tiempos más recientes utilizan imágenes de tiernos bebés (curioso, bebés bastante blancos en un país de mayorías morenas) durmiendo apaciblemente. ¿Hola, espíritu del marketing comercial aspiracional y racista, eres tú quien le hace la comunicación a los «provida»?
En México los jóvenes decimos SI A LA VIDA #MexicoEsProvida 💙 pic.twitter.com/IC874zXKrh
— Paulina cedillo (@Paucedillo) September 3, 2019
También sentimos gran alivio al constatar que en ningún lado relevante de la conversación figuró el recurso de impostar cartas de «un bebé a su mamá». Ya saben, esa donde el embrión tiene voz de señor de 40 años que aspiró helio, que a mucha gente nos obligaron a ver en la escuela o la clase de religión, tan gastado ya que podemos encontrar una nada despreciable cantidad de memes de «épale, épale, mi piernita!».
Con todo, la retórica del embrión como un lindo-bebé-indefenso-en-potencia sigue siendo el favorito entre las personas opositoras al aborto:
#MexicoEsProvida 💙porque la calidad de una sociedad se mide en función de la protección del más débil y vulnerable. Exigimos Políticas Públicas que garanticen el bienestar de la madre y de su hijo, no la evación de la responsabilidad del estado al proponer el aborto. pic.twitter.com/zNbwNGeEQw
— Inés Arenas (@inesands) September 3, 2019
3. Los materiales tipo «activación de campaña comercial» no bastan para que tu mensaje la rompa en redes
Éste es un buen ejemplo sobre cómo hacer materiales que busquen conectar lo #offline con lo #online no es suficiente como para lograr que dichos materiales sean retomados en las redes, más allá del pequeño círculo de gente ya previamente organizada a favor:
¡Diputado que dice sí a la vida!
— Jóvenes ProVida 💙🇲🇽 (@OlaCelesteMex) September 3, 2019
Gracias!!!!#MexicoEsProvida@Mx_Diputados@senadomexicano pic.twitter.com/nroaEjSt3M
Diputado Armando #MexicoEsProvida #SíalaVida #SialaVida @FnfZn @ConParticipa @FNxFamilia @pasosxlavida @rodrigoivanc @senadomexicano @SenadoresdelPAN @Mx_Diputados pic.twitter.com/omovrr7CEu
— Beatriz Del Valle (@pochdvr) September 3, 2019
#MéxicoEsProvida para legislar apoyos reales a las #Mujeres en todas las épocas de su #Vida y no acorralarlas a tomar decisiones que las afectarán.@senadomexicano
— Ciudadanos Por México (@por_ciudadanos) September 4, 2019
José Luis García Luque de @Mx_Diputados@DiputadosPTLXIV pic.twitter.com/yR4hgMbWIx
#MéxicoEsProvida para legislar apoyos reales a las #Mujeres en todas las épocas de su #Vida y no acorralarlas a #Aborto
— Ciudadanos Por México (@por_ciudadanos) September 4, 2019
Como lo muestran@MarthaGlzAgs @alegarciamorlan
Gracias por ser voz de las más pequeñas #Mujeres @senadomexicano @Mx_Diputados pic.twitter.com/g5TkN36IjW
#MexicoEsProvida xq hay @Mx_Diputados que defienden #todos los #DerechosHumanos y no ceden a la #discriminación de nadie .
— Ciudadanos Por México (@por_ciudadanos) September 6, 2019
Gracias de parte de los que no tienen voz! @DunyaskaPANVer@SenadoresdelPAN@pasosxlavida@diputadospan@senadomexicano @Comexdh @CNDH pic.twitter.com/Ztbjn7oYut
4. Las reacciones tuiteras son rápidas e implacables
En este caso, el fandom tuitero de #Aristemo (para quien no sepa, Aristemo viene de Aristóteles + Cuauhtémoc, y se refiere a una pareja ficcional de adolescentes gays que se hizo de gran cantidad de fans menores de 25 años) se dió a la tarea no sólo de criticar el hashtag, sino de utilizar una lógica 100 % tuitera para hacerlo menos relevante: impulsar otro hashtag para cambiar la conversación.
En este caso los fans optaron por promover una tendencia deliciosa como subversiva: #MéxicoEsProPambazos.
Me da risa cuando te dicen «y que hubieras hecho si te hubieran abortado?»
— Aidé ❤️🚀|XI/XIX (@canelxmarconi) September 3, 2019
Pues wey, que hago si no existo? :v JAJAJAJAJA#MexicoEsProPambazos
┏┓
— ɪʟsᴇ.🍒 (@ilse_pdc) September 3, 2019
┃┃╱╲ En
┃╱╱╲╲ Esta
╱╱╭╮╲╲ Casa
▔▏┗┛▕▔ Todos
╱▔▔▔▔▔▔▔▔▔▔╲
apoyamos el aborto y
amamos los pambazos
╱╱┏┳┓╭╮┏┳┓ ╲╲
▔▏┗┻┛┃┃┗┻┛▕#MexicoEsProPambazo
Incluso apuntaron directamente a satirizar los argumentos de quienes promovían el #MéxicoEsProvida:
¿Cuanto cuesta un pambazo?
— No; loves blue 🍄 (@ariradiactive_) September 3, 2019
15 PESOS.#MexicoEsProPambazos https://t.co/vvUfH2fwJd
5. Si el mame es grande, espera notas de prensa al respecto:
Estoy muy orgullosa de todo el fandom aristemo y de las personas que no son del fandom por haberse unido a esta bonita causa. Neta los amo mucho, que hermoso se ve cuando todos nos unimos por una buena causa. Si se vale llorar. ❤️🥺#MexicoEsProPambazos pic.twitter.com/4agpzozt9b
— Conchitɑ;♕ Xl/XIX (@tahiftani) September 3, 2019
#MéxicoEsProPambazos logró superar a #MexicoEsProvida y los fans se llevaron los aplausos https://t.co/BwT3FEujDS
— Publimetro México (@PublimetroMX) September 3, 2019
¡INCREÍBLE PERO CIERTO! #MexicoEsProPambazos 💚 https://t.co/o3e8b0EzEc
— El Deforma (@eldeforma) September 3, 2019
Fans de Aristemo destronan el hashtag de los provida con #MéxicoEsProPambazos https://t.co/gn5ClrDLzz #Espectaculos
— Ya! FM Villahermosa (@somosyafmvilla) September 3, 2019
6. Espera incluso, el «mame sobre el mame»
¿Es neta que el TT #MexicoEsProPambazos lo hizo el Fandom de Aristemo para bajar el de provida?
— 𝓐𝓫𝔂 𝓑𝓮𝓬𝓴𝓮𝓽𝓽 ♡ (@AbyBeckett) September 3, 2019
Wey, los amo. 💕😂
Me quito la peluca ante el fandom Aristemo y su #MexicoEsProPambazos, que hoy se ganaron el respeto de todo Twitter.
— ॐ Pepe Ludo (@Pepe_Ludo) September 3, 2019
La próxima vez que hagan un HT de Aristemo hasta lxs voy a apoyar chamacxs 🤗…
(nomás tampoco tan seguido no exageren 😅😘) pic.twitter.com/ksO8H5iH2S
No puedo creer que han pasado meses odiando al fandom de los dos chavos de la novela esa, cuando literal andan Saving Mexico con el #MexicoEsProPambazos en lugar de la vaina esa pro vida.
— Xiomara Rubio (@XiomaraRubio) September 3, 2019
We stan.
la cara de los que no queríamos al fandom arismeco#MexicoEsProPambazos pic.twitter.com/OMHDV1Ihn3
— fer // X1 5th WIN (@godisjinson) September 3, 2019
Siempre temí que los grupos de fans de los Aristemo fueran ensayos para golpeteo político o mover agendas conservadoras disfrazándose de progres.
— Ricarlos (@Ricarlos) September 3, 2019
Hoy con el hashtag #MexicoEsProPambazos me callaron el hocico. Puede que sean unos escuincles, pero sí que tienen consciencia social.
Pambazos, no embarazos. #MéxicoEsProPambazos pic.twitter.com/k2CWa5AkMa
— Tahi Pao 💚 -2 BDAY (@Pao_r98) September 3, 2019
La etiqueta #MéxicoEsProPambazos no sólo irrumpió en la conversación #MéxicoEsProvida, también fue tendencia global:
#MexicoEsProPambazos Ya es tendencia mundial 💚 pic.twitter.com/zTqtb0CX1o
— Josué 🍀 (@Dimitri_Lyovin) September 3, 2019
Incluso, luego de varias horas de #MéxicoEsProPambazos, surgió como TT #MéxicoEsProAborto. Aunque claro, hubo algunos «provida» que se enojaron y prefirieron omitir los pambazos para destacar que el hashtag tardío #MéxicoEsProAborto tuvo una menor conversación:
Sin pambazos #MexicoEsProvida pic.twitter.com/J9vG3a8ATf
— Javier Navarro (@elbato21) September 4, 2019
Claro que, con pambazos, la conversación «provida», con todo y críticas, era algo así como 1/3 del tamaño de la conversación #MéxicoEsProPambazos:
7. Las tendencias «serias» no necesariamente son la mejor respuesta
Después de la tendencia satírica #MéxicoEsProPambazos se sumó una más seria, pero igual reactiva: #MéxicoEsProAborto. A pesar de que logró posicionarse como tendencia, esta conversación no logró más que 1/10 de los más de 75 mil tuits de #MexicoEsProPambazos.
¿Qué otros aprendizajes sobre esta conversación podríamos añadir?
++++++++++++ Actualización diciembre 2019 ++++++++++++++++
Vimos una actualización de este mismo fenómeno el pasado 17 de diciembre con el hastag #MéxicoEsProPosadas que, en pocos minutos se hizo trending topic y triplicó la conversación #MéxicoEsProvida en un tono muy similar a #MéxicoEsProPambazos.
#MexicoEsProPambazos tuvo éxito por una sencilla razón. Fue motivado por el humor y el positivismo, eso es lo que los jóvenes de ahora buscan. Están cansados de los discursos de odio, porque al final de las cosas los que los provida promueven es eso, falta de empatía hacia el resto de la población. La gente está cansada de las retóricas de siempre, además, ¿qué mejor que un pambazo? Nada, carnal