Infoactivista: ¿Alguna vez has usado formularios/cuestionarios en tu trabajo? Es posible que, sin querer, hayas discriminado a ciertos grupos en tus preguntas. Este post fue publicado originalmente en inglés por Beth Granter, quien nos dio permiso para compartir esta reflexión en Infoactivismo.
————————————
Durante algunos años he estado nombrando y exhibiendo a los sitios que te obligan a escoger alguna opción del binario de género (hombre/mujer). Esto es porque hay personas que no son hombres ni mujeres, o que simplemente no quieren decirle a un sitio si son uno u otro. Podrían ser personas queer; estar entre ambas respuestas o fuera de ellas; o identificarse como trans, o como hombres trans o mujeres trans (me doy cuenta de que muchas personas trans se identifican como hombres o mujeres y se sienten bien escogiendo una de las opciones del binario, pero a otras también les gusta identificarse como trans).
Cuando he estado involucrada en la construcción de sitios web que requieren capturar datos de usuarios, y género es uno de esos datos, he usado hombre/mujer/otro en mis formularios. Lo mismo para encuestas.
Otro punto acerca de la creación de encuestas es que debes poner las preguntas sobre datos demográficos personales al final – ha sido probado que preguntarle a las personas sus datos demográficos al inicio tiene un impacto en cómo contestan las preguntas (pues terminan por responder siguiendo el estereotipo del género que reportan).
Sin embargo, en la lista de correos E-Campaigning Forum, alguien cuya pareja es un hombre trans con experiencia en la creación de encuestas compartió esto:
“Un detalle: el uso de ‘otros’ en las opciones de género está genial, pero recomendaría en vez de ‘otros’ (que hace que la gente se sienta diferente o no normal) algo como ‘ninguna de estas opciones representa mi género’.”
Es un punto muy interesante y bueno sobre la palabra “otro”.
Sin embargo, “Ninguna de estas opciones representa mi género” suena demasiado largo, y aún tiene una palabra negativa: “Ninguna”.
Duane Raymond en Fairsay llevó esto un paso más allá y puso “Mi género se ve mejor representado por el término… [caja de texto]”. ¡Genial!
De manera alternativa, podría ser una caja de texto sin opciones predefinidas. Haría el análisis más complejo, pero no demasiado.
¿Se te ocurre alguna otra idea?
——
Ideas compartidas a raíz de este post en el E-Campaigning Forum:
— Si usarás estos datos para mandar correos automatizados, cuidado con el género. No querrás enviar un mail que diga “Querido Daniela”. Puedes enviar una versión por cada género, por ejemplo, o usar “queridx” en el texto (aunque esto mostrará que no es tan personal el correo).
— Habrá quienes quieran escoger más de un género; por eso, permite opción múltiple en tus respuestas.
— Si haces preguntas abiertas, puedes homologar los resultados con un proceso básico de limpieza de datos.
— Se habló del ejemplo de ReachOut: opción múltiple (hombre, mujer, más opciones) donde, al apretar “más opciones”, aparece una lista con más opciones: transgénero o transexual (hombre a mujer), transgénero o transexual (mujer a hombre), queer, andróginx, ninguna de estas opciones me describe.
— Vale la pena preguntarse: ¿De verdad se necesita saber el género? (Esto viene de una organización con un formulario que tiene 60 preguntas, y ninguna es de género)
Genial justo esto es lo que me faltaba para terminar mi trabajo, al fiiiiin T.T GRACIAS!
Hola,nací varon ,pero me atrae la ropa femenina,maquillaje,yo me siento transgénero
Muy interesante! Pero sería importante plantearnos cuándo realmente es necesario preguntar el género en un formulario. Hoy en día se pregunta hasta para cambiar la rueda de un coche y no tiene sentido.