Hace algunas semanas tuvimos una sesión de preguntas y respuestas (Questions & Answers, Q&A) con personal de Meta sobre cómo funcionan sus normas comunitarias en torno a los contenidos sobre aborto, así como de salud sexual y reproductiva. Aquí compartimos 11 preguntas y respuestas que se abordaron.

Antes de seguir leyendo, si quieres partir de lo básico sobre normas de comunidad de Meta, te recomendamos leer esta guía introductoria con conceptos y aspectos claves para que periodistas y activistas puedan tener claridad de cuáles son las conductas permitidas, cuáles no y cómo usar las herramientas que brindan las plataformas ante ataques digitales.

1. ¿Dónde se pueden consultar las Normas Comunitarias de Facebook?

Las Normas comunitarias de Facebook (e Instagram) se encuentran en el Centro de Transparencia de Meta. Aquí las ligas más relevantes:

Normas comunitarias de Facebook 

Normas comunitarias de Instagram

Políticas de Páginas, Grupos y Eventos de Facebook

Políticas de contenido de marca de Facebook e Instagram (Branded Content)

Políticas de Comercio de Facebook, Instagram y WhatsApp 

2. ¿Cómo se hacen las Normas Comunitarias de Facebook?

Se elaboran en conjunto con sociedad civil, academia, organizaciones especialistas , etc. Las normas no son estáticas y están en continua revisión, cambio y mejora. Evolucionan en la medida en la que cambian la información,la  evidencia y las regulaciones.  Los valores que informan las Normas Comunitarias de Meta son: (Dar) Voz (a las personas), Seguridad, Privacidad, Autenticidad, (Igual) Dignidad (de las personas). 

3. ¿Qué se busca moderar con las Normas Comunitarias de Facebook? 

Discurso de odio, bullying, acoso, violencia e incitación, spam en todos los tipos de contenidos e interacciones abusivas dentro de la plataforma.

4. ¿Qué contenidos están sujetos a las Normas Comunitarias de Facebook? 

Imágenes, Videos, Comentarios, Historias, Texto, Páginas, Grupos, Cuentas. Esto es, todos los contenidos que estén en la plataforma.

5. ¿Cómo se implementa la moderación de los contenidos en Facebook?

Los contenidos problemáticos se identifican a través de una combinación de reportes humanos por parte de personas usuarias, así como identificación mediante sistemas automatizados de detección (a la que llaman “identificación proactiva”). La revisión pasa tanto por mecanismos de eliminación automática como por equipos humanos de moderación.

De acuerdo con la infomación proporcionada por Meta, sus equipos de Seguridad y Confianza cuentan con más de 40 mil personas, de las cuales aproximadamente 15 mil son de equipos de revisión de contenidos. Los equipos de revisores están formados por personas en todo el mundo que revisan contenido en su idioma nativo en más de 70 idiomas y cuentan con conocimiento del contexto social y cultural local. Según Meta, también se tienen en cuenta los diferentes contextos legales, jurisdiccionales, sociales y culturales. 

6. ¿Qué se permite y qué no se permite en las Normas Comunitarias de Facebook al publicar sobre aborto y salud sexual?

Lo que sí se permite en plataformas de Meta: 

  • Que se discuta y se cree conciencia sobre la salud reproductiva.
  • Contenidos que comparten información sobre el aborto y servicios de salud relacionados.
  • Contenido que habla de manera positiva o da instrucciones para entender mejor el uso de ciertos fármacos que se relacionen.
  • Que se debata, que se abogue por la legalidad del aborto.
  • Que se discutan ciertos méritos médicos o científicos de un fármaco u otro.

Qué contenidos sobre salud sexual se van a restringir:

  • Anuncios específicos que promuevan productos o servicios relacionados a la salud sexual y reproductiva. Cualquier publicidad sobre métodos anticonceptivos no va a aparecer para menores de 18 años en la plataforma y será filtrada por el sistema de anuncios políticos y sociales, para los que se debe hacer un pre registro (los temas como: derechos de infancias, de mujeres, temas electorales, etc entran dentro de “Social Ads”).
  • Se removerá contenido orgánico de Ads que ofrezca o venda fármacos. También en Marketplace (Fb) y en Shopping (In) se va a restringir cualquier venta de productos farmacéuticos que se puedan comprar, incluso sin receta. Se tiene en cuenta por la seguridad de los fármacos.

El equipo de Meta comparte que les interesa que las personas tengan acceso a información verídica en la que pueden confiar. Especialmente en servicios de salud. Es decir, sí se pueden promover servicios de salud reproductiva. También afirman que  toman medidas en torno a la desinformación, a través de fact checkers independientes asociados con Meta. Si un contenido es identificado como falso, se le reduce el alcance.  

7. ¿Restringir ads de fármacos aplica también para ads de farmacias y hospitales?

Para Meta no importa quien esté corriendo los ads, si son medicamentos específicos, no van a pasar la revisión de anuncio. Adicionalmente, hay países donde ciertos medicamentos son legales y otros no, hay países donde ciertos medicamentos requieren receta médica y en otros no. No es que no se puedan mencionar o debatir, sino que no se permite ofertamedicamentos en Marketplace ni en Shopping. Esta medida está dirigida a evitar la venta de medicamentos falsos o robados en plataformas de Meta.

8. En caso de un posible error de moderación ¿Se puede apelar el flaggeo por desinformación en torno contenidos sobre derechos sexuales y reproductivos? 

En principio, sí se puede apelar la decisión de aplicar la etiqueta de «desinfrmación», pero no dieron detalles sobre el proceso. Sobre Social Ads, recalcan que sí está permitido correr anuncios de temas sociales, siempre que haya un registro previo del anunciante. En aras de la transparencia en sus ingresos por concepto de publicidad, se solicita que anunciantes acepten términos y condiciones de transparencia adicionales.

9. ¿Qué pasa con los contenidos que se refieren a las diferentes formas de interrumpir un embarazo y mencionan medicamentos?

Meta permite que se debata y que se propongan formas de interrumpir un embarazo y que mencionen los medicamentos e inclusive cómo se deben usar. Lo que no se va a permitir es la venta de medicamentos. Ni en publicación orgánica, ni en Ads ni en Marketplace.

10. ¿Se aplican las normas comunitarias igual en todos los países o hay diferencias?

Siempre se aplica por igual de manera global. Si el contenido infringe alguna norma de algún país, se pueden recibir órdenes judiciales relacionadas con la publicación.

11. ¿Hay algún listado de palabras vetadas (i.e. “aborto”) por el algoritmo para hacer pautas publicitarias?

No. Pero hay un montón de distintas políticas que deben cumplirse. Tienen que cumplir con las normas comunitarias y con los estándares para anuncios, incluyendo las imágenes que acompañan. Las palabras en sí mismas no detonan una revisión del contenido, sino la intención y el contexto.

Otros recursos útiles sobre moderación de contenidos en Facebook

Políticas de comunidad de Facbook sobre bienes y servicios restringidos (en inglés, opción a traducción en español).

Issue a correction or dispute a fact-check rating on Facebook (en inglés)

Aplicación de faltas (en inglés, opción a traducción en español).

Tipos de contenido que limitamos (en inglés, opción a traducción en español).

 

¿Te quedaste con dudas? Escríbenos a infoactivismo@socialtic.org y las tendremos en cuenta en futuros encuentros con personal de Meta.