Ciudad de México, 2014
Objetivo: #Posiciona
Fue una intervención del colectivo #RexisteMX que consistió en realizar una mega pinta con la frase: «FUE EL ESTADO», durante la megamarcha convocada el 22 de octubre de 2014, por los familiares de los desaparecidos. El tag monumental buscaba “señalar la responsabilidad del Estado Mexicano en el caso de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa… 30 litros de pintura y 4 rodillos que generaron un mensaje viral”. Fue capturado en una imagen, que a su vez fue después retomada por los medios y que contenía un sentir que se repetía en las conversaciones dentro y fuera de internet al respecto de la responsabilidad de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
Acciones
- Análisis de las conversaciones en torno a la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa
- Selección de la consigna que representaba dicha conversación y que se buscaría posicionar #FueElEstado para contrarrestar el discurso político
- Plasmar y documentar en fotografía el tag monumental es el Zócalo de la Ciudad de México para facilitar la réplica de la imagen por parte de medios como Proceso
- Convocatoria a plasmar el tag con la frase a posicionar en diferentes ciudades y espacios
- Generación de contenidos para redes sociales que también usaban el tag
Consideraciones clave:
- Para esta táctica de posicionamiento fue necesario contar con una frase con la cual las personas que estaban participando en el diálogo en espacios digitales pudieran identificarse
- Preparar la documentación de la intervención para que la acción pudiera ser retomada por medios
- Escoger el lugar donde se llevará a cabo la intervención, en este caso la combinación mensaje y lugar fueron también clave para que fuera contundente
Precauciones:
- En este tipo de tácticas donde se plantea la intervención de espacios públicos es necesario investigar si se tiene que gestionar permisos o si hay ciertas actividades que estén prohibidas en espacios públicos para así tomar medidas.
Contexto
¿Por qué surge? Surge como una de las acciones para mantener vigente el caso de Ayotzinapa. El Colectivo Rexiste ha estado apoyando en la visibilización del caso, usando la gráfica para posicionar mensajes y hacer otros llamados a la acción.
¿Para qué? Para posicionar una idea que era discutida en espacios digitales y llevarla a lo offline, resaltar esa frase de todo lo que se estaba discutiendo y compartiendo en la opinión pública, para cambiar la narrativa que estaba usando el gobierno para inculpar a los propios estudiantes desaparecidos.
Alcances: Eventualmente otros casos de tag monumentales para posicionar han sido utilizados tanto por el mismo colectivo de Rexiste como es Fuiste Tu Duarte; como por otros grupos como periodistas que respondieron al asesinato del periodista sinaloense Javier Valdéz con el tag #SOSPRENSA en el zócalo y #FiscalíaQueSirva por organizaciones de la sociedad civil para la presentación del proyecto ciudadano de dictamen para crear una Fiscalía general autónoma, capaz e independiente.
“Dicha frase, viral automático en las redes, ocupó la portada de la Revista Proceso y dio la vuelta al mundo. Y el relato oficial de los «43 estudiantes narcotraficantes» quedó despedazado. El «Fue el Estado» llegó para quedarse. «El espacio público refleja la fusión de horizontes colectivos. Es un gran lienzo de simbolismos. Operamos en el espacio público, hackeamos el discurso político. Existimos porque resistimos», aseguran desde el colectivo Rexiste.” El Diario.Es
Referencias:
Página de Facebook del Colectivo Rexiste
eldiario.es: Droncita: un drone grafitero contra el presidente de México
Proceso: El terror de Ayotzinapa
Publicación sobre el tag en el sitio de Rexiste
Herramientas:
Producción de gráficos
De gestión de redes sociales
Recurso humano para realizar la pinta del tag monumental