**Última actualización el 18 de junio de 2018**

La Copa Mundial, para quienes estamos detrás de una cuenta de Facebook, Twitter o una página web, es una época donde la calidad de los mensajes se pone a prueba si alguno de los siguientes es tu caso:

  1. si te has acostumbrado a tuitear en ciertos horarios y nunca habías revisado si eran buenas opciones (acá una herramienta para guiarte)
  2. y si no estás haciendo nada de traducción de mensajes (es decir: “así como viene en el comunicado de prensa se va a Twitter”).

Probablemente hasta antes del Mundial podías llevarla con tu amigx de la oficina y esos otros fieles seguidorxs que siempre te retuitean. Pero… ¿Qué pasa ahora que el Mundial te ha robado su atención?

Por acá tres tips para sobrevivir al Mundial:

  1. Tiempos: Hasta la organización social más grande y carismática del mundo obtiene menor respuesta en sus mensajes enviados en las horas de los partidos del Mundial, así que empezaremos con un tip muy sencillo: No tuitees a la misma hora de los partidos del mundial. Acá los horarios.
  2. No al spam: Si estás pensando en utilizar hashtags que la gente está siguiendo mucho por el fútbol en Twitter, para publicar mensajes sobre tu causa, hazlo sin caer en el spam. Piensa en cómo podrías participar en ese espacio sin verte completamente “fuera de lugar”. Esto significa que no se vale dejar tu mensaje tal como en el comunicado de prensa agregando únicamente el hashtag del momento. Recuerda proponer ideas y acciones entendibles y realizables.
  3. Aprovechar este momento para hacer un ejercicio de traducción de mensajes, que en este caso, debe de ser al idioma futbolístico. ¿Cómo explicarías la problemática que quieres abordar en términos de fútbol? Identifica cuál es el mensaje a comunicar, escríbelo en una frase y ve cómo puedes ligarlo con el ámbito futbolístico: una comparación, una frase del momento, términos de fútbol, el límite es tu imaginación.

Acá algunos ejemplos para que te inspires:

Con la etiqueta #MundialDeLaIgualdad se comparten los «marcadores» de los países en datos sobre la igualdad.

Esta campaña, además, se adapta y tuitea conforme lo que sucede en los partidos:

Aprovechar el momento y subirse a la conversación de una forma graciosa también es una gran idea:

La campaña  (2018)

 

La Copa Mundial de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres (2014):

image

 

Cómo se verían los equipos si no se permitiera jugar a los inmigrantes (2014).

image

 

Ahora que el Mundial te está ayudando a mejorar, pon en práctica estos consejos y sal de tu círculo de sospechosos comunes. Haz más ejercicios de traducción de mensajes, piensa en cómo puedes explicar tu mensaje para enganchar con más personas del grupo al que quieres llegar.

No olvides echarle un ojo a la sección de herramientas para gestión de redes sociales.