No es primera vez que hablamos de cómo la ilustración puede ser una táctica valiosa para informar sobre un tema, visibilizar una problemática o sensibilizar sobre una causa.
En esta ocasión queremos compartir un proyecto que recién descubrimos -aunque no es nuevo- y del cual encontramos varias buenas prácticas: Cuerpa Chola.
Cuerpa Chola es un blog peruano en el cual habitan ilustraciones didácticas y críticas sobre feminismo, antirracismo y decolonialidad junto con relatos sobre experiencias, entrevistas y algunas referencias para profundizar en esos temas. Para este texto, nos referimos más bien a las entradas que consisten en ilustraciones y queremos destacar tres aspectos clave al respecto.
1. La ilustración como ejercicio crítico.
Poner en pocas palabras las críticas que se hacen desde los movimientos políticos no es cosa fácil, pues significa sintetizar construcciones teóricas complejas. Pero la ilustración puede reforzar la comprensión de ciertas ideas abstractas para saber cómo se verían ciertos conceptos reflejados en la vida cotidiana.
Con estos aliados para qué queremos detractores.
Con estos aliados para qué queremos detractores. Mucho ojo con los ellos 👀#Privilegios #MachitoDeIzquierda pic.twitter.com/5eDjReHLzh
— cuerpachola (@cuerpachola) September 6, 2018
Resistencias de la vida cotidiana.
Resistencias de la vida cotidiana (por fuera de épicas y grandes relatos).#Descolonizar#Feminismos#Identidad#Maternidad pic.twitter.com/glCwbFYFNL
— cuerpachola (@cuerpachola) November 6, 2018
Luchas que también son feministas y sororidad (alianza entre mujeres).
Luchas que también son feministas y sororidad (alianza entre mujeres). Dinos qué es lo que te oprime y lucharemos juntas contra eso. #sororidad #gordofobia #capacitismo #feminismos pic.twitter.com/pZfywfAqcx
— cuerpachola (@cuerpachola) September 18, 2018
2. La ilustración para contar historias.
Otra cosa que nos llamó la atención es que en el blog no sólo hay viñetas que ilustren críticas, sino también se ilustran narraciones sobre acontecimientos sociales ocurridos hace tiempo.
Ya anteriormente hemos mencionado la importancia de la técnica para contar historias (storytelling) para el cambio social, por lo que nos parece muy pertinente hablar de cómo la narrativa sumada a la ilustración puede ser una buena forma de comunicar: en un formato atractivo (tipo cómic, que es un formato principalmente para entretenimiento), con una historia bien contada y socialmente relevante.
Aunque las historias son muy breves (lo cual puede ser bueno para conservar la atención de quien lee) al añadir referencias extrernas nos invitan a leer más al respecto.
La masacre de Cromotex – 40 años.
Masacre de Cromotex – 40 añoshttps://t.co/qC6B9xmlbJhttps://t.co/9OuovgPpqhhttps://t.co/abnOCo9X3r pic.twitter.com/K5mYHFV217
— cuerpachola (@cuerpachola) February 12, 2019
El asesinato del periodista Luis Morales Ortega.
A 27 años de su asesinato recordamos al periodista Luis Morales Ortega. En el Perú de 2018 les periodistas siguen siendo el blanco de políticos corruptos.#TerrorismoDeEstadoNuncaMás#MemoriaVerdadYJusticia pic.twitter.com/3eH2k5If93
— cuerpachola (@cuerpachola) July 13, 2018
3. La ilustración didáctica.
También nos gustó que se abordan algunas explicaciones y ejemplos detrás de conceptos que son muy usados en la teoría social, de una manera muy breve y gráfica, que puede ser una buena forma de empezar a introducir conceptos y discusiones cada vez más elaboradas.
¿Qué es ser mujer?
#feminismos #mujeres #racismo #descolonizar pic.twitter.com/67qDT0Np6q
— cuerpachola (@cuerpachola) August 23, 2018
Sobre racismo y por qué el racismo inverso no existe:
#Racismo#Discriminación#RacismoInversoNoExiste pic.twitter.com/3r8UcMGOHE
— cuerpachola (@cuerpachola) September 11, 2018
Racismo de la vida cotidiana.
Nótese que el racismo inverso no existe. #Racismo #Resistencia pic.twitter.com/37avXLaBa4
— cuerpachola (@cuerpachola) August 14, 2018
Descolonizarnos: el qué y el por qué (I).
#descolonizar #saberes #gordofobia #libertad pic.twitter.com/tfurmG4vhn
— cuerpachola (@cuerpachola) May 5, 2018
Descolonizarnos: el qué y el por qué (II).
#descolonizar #cuerpa #deseo #feminismos pic.twitter.com/3zQC3cptRI
— cuerpachola (@cuerpachola) May 4, 2018
Por último, vale la pena decir un par de cosas más:
Es bueno tener un estilo, pero el estilo no lo es todo al comunicar.
Las ilustraciones pueden venir en tantos estilos distintos que quizás no vale tanto la pena obsesionarnos por hacer un análisis estético de cada uno: o sea, tener un estilo definido está bien, pero no queremos engancharnos mucho con el análisis de los estilos. Si nuestro objetivo es comunicar, lo que sí es importante es que las imágenes logren transmitir un mensaje lo suficientemente claro como para que la audiencia a la que nos dirigimos pueda entenderlo.
¡Dibujar es fácil!

Con Criptomiau aprendimos que prácticamente todo el mundo puede dibujar, aunque con el tiempo hayamos perdido la costumbre. Por eso te recomendamos que le eches un ojo a las lecciones del taller Aprende a ilustrar tu causa con Criptomiau parte 1 y parte 2