Soy Homosensual es una comunidad digital que basa su actividad en un sitio web y presencia en redes sociales: FacebookTwitterInstagram y un canal en Youtube en el cual transmiten sus programas. La comunidad surgió en el año 2012 y hoy en día ocupa el lugar número 2 a nivel mundial entre los sitios LGBT.

¿Cuál es su objetivo? Soy Homosensual nació con la idea de crear un espacio para compartir el ser parte de la comunidad LGBT desde un punto de vista positivo. Se propuso desde el comienzo tener un alcance
nacional, sobresalir a nivel mundial por su creatividad y aportar un granito de arena a la lucha por los derechos LGBT. ¿Cómo lograrlo? Su propuesta es cambiar los mensajes que se comunican habitualmente por esta comunidad, únicamente enfocados a la victimización o relacionados con la discriminación que reciben como comunidad LGBT, por mensajes nuevos y frescos que permitan llegar a
una gran cantidad de personas y mostrar que las personas LGBT son mucho más que los estereotipos.

¿Cómo construir una voz en redes sociales?

Cuentas de Twitter que utilizan cierto nombre para llamar a sus seguidorxs, que tienen dinámicas únicas que los caracterizan, que con sólo leer un mensaje la forma en la que “hablan” los identifica… eso es el
tono.

El tono es la primera muestra de cómo es nuestra personalidad y de la relación que tenemos con nuestra comunidad.

Encontrar o construir el tono con el que vas a hablar con tu comunidad es un proceso de prueba-error-prueba-¡éxito! Es necesario variar y hacer muchas pruebas.

Cuando estés empezando trata de no ser el noticiaro que te dice qué hacer.

En el caso de esta comunidad ellxs quieren ser un amigo más que te está platicado lo que está pasando y eso es algo que se debe tomar en cuenta tanto para redes sociales como para los bloguerxs. Esto les ha ayudado a que su comunidad se sienta más identificados como parte de un mismo espacio.

¡Conoce a tu audiencia!

Mientras encuentras el tono, que no será en un día y requiere experimentación, ve haciendo pruebas sobre qué tipo de palabras o acercamientos les gusta a tu audiencia y no tengas miedo a probar uno nuevo o utilizar nuevas palabras.

Aunque a veces temamos porque genere un poco de caos el probar cosas nuevas, nos invitan a hacerlo… ya que si no hubiese crisis no sabríamos cómo hablarle a la gente.

Para hablarle a jóvenes y a audiencias no convencidas, debemos recordar que no es lo mismo el activismo de calle a lo que hacemos en línea, se requieren mensajes distintos.

¿Qué hacer con los trolls?

Han decidido siempre dar la vuelta a los trolls, no confrontamos. La forma en que reaccionan siempre es explicándoles y ofreciendo recursos con más información que pueda gustarles. Este es parte de los lineamientos que es útil construir en la organización ya que entre quienes la conformemos debemos decidir cómo enfrentar una situación de ese tipo.

Equipo de bloguerxs y vloguerxs y proceso de producción de contenidos  

Las personas que bloguean en Soy Homosensual tienen diferentes perfiles, lo que hace que los contenidos que se generan sean MUY variados y atiendan a su vez a los intereses de los diversos perfiles de lectores que tienen.

Tienen un reuniones editoriales donde:

  • revisan lo que hicieron en ese mes
  • revisan lo que le gustó a la gente y lo que no le gustó
  • los mensajes que sus lectores envían sobre qué quieren leer

Esto les sirve para identificar qué nuevos contenidos o tendencias hay, para incluir en la producción.

Los videos que es uno de los contenidos que más generan, les han servido para mostrar a la comunidad las caras que están detrás de la iniciativa e involucrar más a las personas, en el caso de Soy Homosensual han sido todo un éxito.

¿Cómo organizan sus publicaciones en redes sociales?

  • Revisan los artículos que se deben compartir entre el community manager y el editor.
  • El community manager revisa constantemente cuáles de los artículos pasados sigue vigente y podría volver a compartirse
  • Prueban compartiendo diferentes tipos de contenidos en Facebook: de repente imagen con liga al sitio web, compartir imágenes y dentro de esto, diferentes tipos de imágenes

El secreto es no caer en lo mismo siempre.