En contextos de emergencia política o de desastre natural, existen una gran cantidad de necesidades urgentes que requieren ser atendidas, desde los requerimientos materiales hasta las que involucran el levantamiento y la verificación de información. No obstante, para poder realizar todo ello, las llamadas, SMS y el acceso a internet suelen ser fundamentales. Si bien, todo esto puede verse afectado por diferentes factores (como el bloqueo de la señal u otros mecanismos de censura) el problema puede ser tan simple como no tener saldo en el teléfono.

Salir a buscar una recarga en un escenario de emergencia puede significar, además de un factor de estrés adicional, exponerse a considerables riesgos físicos, especialmente si hablamos de contextos con acciones violentas en curso. O bien, simplemente puede no ser una opción disponible en el momento.

El poder mantener comunicación es una necesidad que no debe ser subestimada. Foto: Aristegui Noticias

Este fue precisamente una de las necesidades que fue surgiendo en el contexto de las recientes protestas en Nicaragua a partir de las reformas a la ley del INSS. A la par de todas las necesidades materiales e informativas, estaba la urgente necesidad de conexión a datos para hacer transmisiones en vivo de las protestas.

Entre algunas alternativas que surgieron para resolver esta necesidad, algun@s activistas hicieron uso de Ding, una aplicación para hacer recargas de saldo que además podía hacerse de manera internacional. Así es como funciona:

1. Se desarga la app (disponible para Android & iOS)

2. La aplicación te pedirá que te registres a través de alguna de las siguientes opciones. Preferentemente, evita registrarte usando la opción de conectar con Facebook o Google y mejor opta por hacerlo a través de un correo electrónico:

 

3. Una vez completado el registro, podrás: Enviar nueva recarga

4. Puedes elegir entre tus contactos o abrir el teclado numérico e introducir el número (ojo con la clave LADA de cada país).

 

5. Con el número telefónico, aplicación detecta el país y operador. Para cada país las opciones de monto a abonar pueden ser distintas, dependiendo del proveedor de servicios. Para recibir la recarga no es necesario ni registrarse ni identificarse. Incluso podría usarse un SIM anónimo.

 

 

6. Se puede hacer el cargo a una tarjeta o usar Paypal.

7. El pago se procesa en aproximadamente 3 segundos.

8.  El proceso concluye con una pantalla con los datos de la transacción, que también se notifica por correo electrónico.

En conclusión

La siguiente vez que enfrentes un momento de crisis y surja el problema de la incomunicación por falta de saldo, considera acudir a esta herramienta, pues no sólo ayudaría a evitar riesgos y situaciones de estrés, sino que permite establecer un puente de ayuda entre personas que no necesariamente están en el mismo país.

 

Muchas gracias a Susana Arroyo por sus valiosos aportes en la realización de este post.