Esta es la introducción de una serie dedicada a recuperar algunas ideas y contenidos del foro “Desinformación y fragmentación noticiosa ¿Cómo se arma el rompecabezas de lo que ocurre en Venezuela?”, que se llevó a cabo en el mes de junio 2017.
Estas video ponencias nos parecen muy útiles para conceptualizar y reconocer los mecanismos que obstaculizan el infoactivismo, como son las diversas formas de manipular la información: a través de la censura y la desinformación.
En el foro participaron, entre otros: Carmen Beatriz Fernández, consultora política venezolana; Tomás Straka, historiador e investigador de la UCAB; Colette Capriles, psicóloga social y profesora de Teoría Política de la USB; Iria Puyosa, académica venezolana y estudiosa de la “Sociedad-Red”; Luz Mely Reyes, periodista y analista político, directora de Efecto Cocuyo y Luis Carlos Díaz, infociudadano y activista del derecho a la información.
Los obstáculos que se describen en esta serie de 4 post, son:
Primer post: El control gubernamental del internet como mecanismo para censurar
La primera publicación de la serie se basa en la video ponencia de Iria Puyosa titulada: Políticas de Control Comunicacional en el espacio de contestación de la Web. Venezuela 2009-2016. En ella se explica cómo el gobierno venezolano ha transitado al autoritarismo en cuanto a sus políticas sobre el internet.
Segundo post: Chismes, mentiras y acoso para el control social.
Esta entrega y las siguientes son reseñas de la video ponencia: Desinformación, contrainformación y propaganda para el control político en Venezuela. En esta entrega se aborda el problema de la desinformación, explicando los tipos de desinformación que existen y cómo se pueden enfrentar; se mencionan tácticas específicas para fomentar la desinformación y tácticas para acallar opiniones en redes sociales y plataformas, a través del acoso a usuarixs y el sabotaje de conversaciones.