social-tic:

image

Foto: Lázaro González

Como cada cuatro años, nos vemos frente a un momento en el que los representantes de cada país, sus estrategias y apuestas son escudriñados por el mundo entero… Exacto, la Copa Mundial de la FIFA.

Siendo México uno de los países con mayor afición a este deporte, nos preguntamos ¿qué pasaría si utilizáramos los conocimientos del público para entender mejor la realidad actual de México?

Nos reunimos el pasado sábado 21 de junio en Centraal periodistas, desarrolladores, diseñadores, analistas de datos y la organización Techo México para explorar datos de México y del mundial en una expedición de datos mundialista.

Previo al encuentro, preparamos bases de datos y ejemplos sobre fútbol y otras temáticas para que hubiera material disponible. La lista de recursos puede consultarse aquí y los datos que encontrarás incluyen desde mundiales pasados, costos, capacidad de estadios, patrocinadores, goles y también información sobre desarrollo de la OCDE, índice de paz a nivel mundial entre otros. Uno de los elementos especiales con el que se contó fue la API de la FIFA, cortesía de Javier Murillo.

Las problemáticas que se plantearon fueron las siguientes:

¿Qué lugar ocupa México en términos de salario mínimo en comparación con los otros países de la Copa Mundial?

Este proyecto reunió los datos disponibles sobre salarios mínimos a nivel mundial, haciendo comparaciones entre los grupos de la Copa del Mundo. Y lamentablemente, #MEXimage no pasa a 8vos en salarios mínimos e #IRNimage le gana a #ARGimage

image

¿Habrá relación entre la violencia dentro y fuera de la cancha e índice de paz por país?

Se planteó un análisis sobre la violencia, ¿qué país participante en el Mundial es menos o más violento dentro y fuera de la cancha? Para ello, se extrajeron las estadísticas de faltas por equipo y se compararon con dos variables que miden la violencia en los países: el índice de Paz y la estadística internacional de homicidios elaborada por el Banco Mundial (consulta aquí los datos). Conscientes que los datos de faltas serán uniformes para todos los países sólo hasta que termine la primera ronda del Mundial, los resultados finales de este análisis se publicarán el viernes 27 de junio. No obstante, con base a los datos de faltas recabados en los partidos hasta el viernes 20 de junio, se pueden hacer algunas conclusiones preliminares:

#NEDimage el país más incongruente: violento en la cancha con 43 faltas y pacífico en casa.

El país más pacífico es #GERimage con 8 faltas, 0.8 homicidios/mil habitantes y 4to lugar en índice de paz.

#ECUimage #MEXimage y #COLimage violentos en la cancha y en casa.

¿Cómo está México en discriminación de la diversidad sexual comparado con otros países mundialistas?

Motivados por la candente polémica sobre la posible sanción de FIFA a México a causa de los cánticos discriminatorios en los estadios, uno de los primeros retos que se propusieron entre las y los participantes de la expedición de datos fue rankear a los países mundialistas con base en las estadísticas internacionales de crímenes de odio contra la comunidad LGBTTI. No obstante algunos artículos afirman que México ocupa el 2do lugar mundial en este comportamiento vergonzante, fue imposible corroborar el dato desde su fuente. Aquellas organizaciones de la sociedad civil que analizan este fenómeno así como los medios que han realizado reportajes al respecto no sólo carecen de una apertura de datos sino que tampoco existe un recuento sistemático a través del tiempo sobre crímenes de odio en México.

Ante lo anterior, se dejó el proyecto inicial y se propuso utilizar datos que han sido ya corroborados y sistematizados a nivel internacional y que indican cuál es el estado de las políticas públicas a favor y encontra de las personas de diversidad sexual en distintos países. Un análisis similar fue elaborado para conmemorar el Día Internacional contra la Homofobia 2014 por parte de The Guardian.

¿Cómo contrastar el gasto de la Copa del Mundo en Brasil y explicar el rezago habitacional que existe en cinco ciudades de México?

TECHO México utilizó los datos disponibles sobre gasto en el mundial para ilustrar, con la herramienta Piktochart, el impacto que podría tener ese mismo recurso en la resolución de la emergencia habitacional en el país. La infografía resultante indica cuántas viviendas se pueden construir en algunos estados en México con el presupuesto destinado a estados para el mundial de Brasil 2014:

image