El pasado mes de septiembre, en México se logró un gran avance en pro del derecho a decidir.
Gracias a un amparo presentado por GIRE, se pudo lograr que todas las mujeres y personas con capacidad gestante pudieran tener acceso a servicios de salud relacionados al aborto en cualquier institución federal.
Para seguir celebrando esta noticia, aquí recopilamos recursos relacionados al aborto, la seguridad y el activismo en pro del aborto legal. Si tienes otro recurso o iniciativa relacionada, compártelo a infoactivismo@socialtic.org
Cuidados digitales para acompañantes de aborto
Algunas de las tácticas de desinformación que utilizan los grupos antiderechos van desde la suplantación de identidad hasta la difusión de información falsa con el fin de confundir, estigmatizar y atacar a grupos y acompañantes en favor del Aborto Seguro.
En este recurso compartimos consejos para combatir la desinformación dentro de espacios digitales. También puedes consultar y compartir estas tarjetas informativas en las que enlistamos y analizamos los ataques digitales más comunes relacionados a la desinformación.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cuáles son las normas comunitarias sobre el aborto y salud sexual en Meta?
A través de una sesión de preguntas y respuestas con el equipo de Policy de Meta, buscamos entender cómo funcionan sus normas comunitarias.
Esta sesión nos ayudó a comprender mejor cuáles son las conductas permitidas, los contenidos que identifican como problemáticos y cómo utilizar las herramientas que brindan las plataformas para combatir ataques digitales.
Aquí puedes consultar 11 preguntas.
Acceso al aborto y seguridad digital
¿A qué amenazas se enfrentan las personas acompañantes de aborto dentro de los entornos digitales?
Teniendo en cuenta que dentro del contexto de acompañamiento se pueden encontrar matices hostiles que se pueden traducir como ataques digitales, estigmatización e incluso amenazas; creamos esta guía para ayudar a las personas acompañantes de aborto a mantenerse seguras dentro de los entornos digitales resaltando 3 puntos importantes:
- La importancia de gestionar la privacidad
- Cuidar nuestra huella digital
- Conocer medidas para mejorar la seguridad y privacidad en defensa del aborto.
Podcast: Desmintiendo antiderechos
Queremos recomendarte este podcast de Wayka (Perú) en el que analizan los mitos y creencias que usan los antiderechos en sus discursos.
Entendiendo qué es la penalización social del aborto
¿Cuáles son las consecuencias de la penalización social del aborto? En estas tarjetas, la bandita de GIRE nos explican algunas situaciones a las que se enfrentan las mujeres y personas con capacidad gestante cuando quieren acceder al aborto y la importancia de terminar con el estigma que rodea al aborto.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cómo acceder a un aborto legal en CDMX?
Muy pocas personas saben que tienen derecho a acceder a un aborto legal, incluso si no viven en la Ciudad de México.
Pensando en eso, desde GIRE nos comparten esta guía en la que enlistan los requisitos y las clínicas y hospitales a los que puedes acudir en caso de que necesites acceder al servicio de aborto gratuito.
Además brindar acceso a esta información, también nos facilitan los datos de contacto para denunciar en caso de que hayas solicitado el servicio y te lo hayan negado. Aquí te dejamos toda la información.
Cómo identificar clínicas de aborto falsas
Así cómo existen muchos colectivos que brindan información para que las personas puedan acceder al aborto de manera segura, también existen muchos otros (grupos antiderechos) que utilizan información falsa para desorientar y confundir a las personas para que tomen decisiones incorrectas y mal informadas que afectarán su salud y bienestar.
En Safe 2 Choose se dieron cuenta de esto y armaron un recurso para ayudar a detectar información falsa sobre el aborto y clínicas de aborto falsas en internet. Por acá te lo dejamos para que puedas consultarlo cuando quieras.
Análisis de escucha: ¿Cómo desinforma la ultraderecha con relación al aborto?
Si bien la desinformación por parte de grupos conservadores no es algo nuevo, llama mucho la atención las similitudes que existen al promover esta desinformación ya que siempre utilizan tácticas de intimidación y criminalización contra quienes buscan acceder al aborto de manera segura, generando ambientes hostiles que dificultan el acceso a este tipo de servicios de interrupción del embarazo.
5 claves para ampliar la conversación política sobre aborto
Las compas de LATFEM nos comparten estas tarjetas en las que enlistan 5 puntos para comunicar sobre la interrupción legal del embarazo y llegar a más audiencia. Con estas tarjetas también buscan crear conciencia y movilizar a grupas feministas a las que no han llegado.
Este trabajo forma parte de su línea sobre cambio narrativo en el periodismo feminista. Acá te las dejamos para que puedas consultarlas.
Ver esta publicación en Instagram
Comunicación y tácticas antiderechos en LATAM
Para cerrar esta entrada te compartimos este recurso en que analizamos cómo los grupos conservadores adaptaron sus discursos durante la pandemia por COVID-19 para seguir impulsando sus agendas utilizando campañas de incidencia y comunicación.
Si te has preguntado cómo es que hacen campañas estos grupos y por qué es tan preocupante que se difundan estos discursos en la red, necesitas leer este artículo.