
Con este nuevo año, llegan nuevos retos y nuevos aprendizajes; y con ello llegan oportunidades para mejorar el impacto de nuestras acciones infoactivistas.
Aquí tienes una lista de 12 propósitos que tienes que tener en cuenta si quieres informar, comunicar y visibilizar el mensaje de tu organización de forma efectiva:
1. Buscar inspiración constante:
Es importante conocer lo que sucede en otros países y regiones y lo que otras organizaciones están haciendo; esto nos anima a analizar contextos, replicar buenas prácticas y combinar expresiones para visibilizar problemáticas.
¿Buscas inspiración? Empieza con este resumen de lo más destacado del infoactivismo latinoamericano: Lo Mejor del Infoactivismo LATAM 2015
2. Conocer realmente a mi audiencia, sus intereses, gustos y necesidades
Observa y analiza a tu audiencia: qué contenido les gusta, cómo se comunican; el conocimiento de tu audiencia te permitirá dar en el clavo con tus mensajes y contenidos, estar en los canales donde ellxs están y en el momento adecuado.
3. Apostar por contenidos creative commons
Apuesta por el conocimiento abierto: Libera tus contenidos y materiales con licencias Creative Commons, así quien quiera replicar el contenido que se produce desde tu organización lo podrá hacer libre de derechos reservados.
4. Probar y experimentar nuevas herramientas digitales
Aquí encontrarás más de 100 herramientas digitales de comunicación, diseño, boletines, visualización, seguridad, datos.
5. Tener siempre presente los objetivos de mi organización y de comunicación
Ten claro qué quieres lograr con cada mensaje que comuniques y cada acción que realices.
6. Hacer acciones online – offline
En una sociedad online-offline el infoactivismo debe crear acciones en ambos espacios. Aquí un ejemplo de cómo hacerlo: “No más acoso callejero”
7. Planificar mi estrategia y campañas: pensar antes de hacer
Planifica tu comunicación; establece metas relacionadas con tus objetivos generales y un plan de acción.
Define objetivos, audiencias, canales de comunicación y mensajes; apóyate en herramientas de planificación como el calendario editorial para la difusión de tus contenidos.
8. Buscar y ofrecer colaboración
Forma equipos multidisciplinario, donde tecnólogxs, periodistas, diseñadorxs, especialistas en el tema logren que la colaboración de cada uno aporte habilidades.
Así mismo, como organización y equipo involúcrate en proyectos donde haya distintos enfoques para compartir experiencias, aprender de otrxs y generar proyectos de alto impacto.
9. Hacer campañas creativas
Todo esfuerzo infoactivista debe de comprender e influenciar a sus audiencias estratégicas tanto en el online (medios digitales) como en el offline (calle). Ten en cuenta que la creatividad y el arte puede ser un componente valioso para posicionar e involucrar a grupos ciudadanos ajenos a tu causa.
10. Mejorar mis contenidos y diseños
Para que tu audiencia se sienta atraída, vea y entienda tus contenidos, es importante que sigas estas recomendaciones básicas de diseño para la promoción de tu causa.
También te recomendamos tener diversidad en tus contenidos probando nuevos formatos; en tu calendario puedes incluir video, imagen, infografías, gifs.
11. Escuchar a mi audiencia
Pregúntale a tus seguidores ¿qué les gustaría ver? ¿con qué tipo de mensajes se sienten identificados?. Esto genera un lazo de confianza y una conversación entre tu organización y tu audiencia.
12. Traducir los mensajes complejos de mi organización
Traduce los mensajes complejos de tu organización a mensajes que puedas transmitir de forma rápida, corta, simple y directa.
Un tip es el uso de imágenes como herramienta para comunicar temas complejos: las infografías, por ejemplo, explican conceptos de forma rápida.
¿Estás listx? ¿Con cuál de estos 12 propósitos empezarás?
Esperamos que este 2016 cumplas todos tus propósitos y sigas aprendiendo, experimentando y evaluando tus acciones y así generar impactos de mayor escala. 🙂
@haydeki